Vox Tremula. Trío de flautas barrocas Concierto en las Termas Romanas de Gijón

Vox Tremula. Trío de flautas barrocas
VOX TREMULA
Trío de flautas de pico compuesto por Elena Escartín, Milena Cord-to-Krax y Gonzalo Llao.
En el siglo XVI, Girolamo Cardano no podía imaginar ningún sonido más dulce ni agradable que la vox trémula de la flauta de pico.
Elena, Gonzalo y Milena forman el consort de flautas Vox Trémula. Dedicados y fascinados por completo por este instrumento se han reunido en este proyecto en el que dar vida a obras compuestas a lo largo de ocho siglos. Ofrecen una visión actual y creativa del repertorio antiguo, elaborando programas con sus propias variaciones y disminuciones, siguiendo la tradición y respetando el estilo de los músicos de la época. Fundado en Sevilla, han sido invitados para tocar en prestigiosos Festivales de Música Antigua como el de Granada (MAG), en Gijón (FEMAG), en los ciclos de Música Antigua de Córdoba, ‘’Portico Sonoro’’ en Redondela (Vigo), ‘’Ciclo de Música en el Foro’’ en Zaragoza, en Toulouse, etc. Junto a los conciertos, han sido ganadores del último Concurso de Música Antigua celebrado en Gijón en el verano de 2018
‘’De tous biens playne’’ (Llena de todos los bienes), uno de los programas más ambiciosos de Vox Trémula, en donde podemos viajar a través del tiempo. Desde el Medievo, en los comienzos de la música culta en Europa hasta el barroco tardío, donde llegamos a la perfección del contrapunto con J.S. Bach. La flauta de pico ha sido un instrumento ligado tanto a la música culta como a la popular, y con una historia de ocho siglos, incluyendo los siglos XX y XXI. Es importante nuestra época porque es aquí en donde el instrumento vuelve a cobrar importancia y, de esta forma, reaparece en el entorno musical a pesar del establecimiento de la orquesta moderna. Este renacer de la flauta, solo es una pequeña parte de algo mucho más grande que es la intepretación historicista. Básicamente, se reduce en el acercamiento a la música antigua (medieval, renacentista y barroca) y a su interpretación correctamente informada, en estilo e instrumentación. Con este programa, nos acercaremos a cada compositor, a cada intérprete, a cada ministril, a cada iglesia, a cada camerata, a cada músico, a un conjunto de vivencias de diferentes siglos en donde tomará forma de un viaje muy especial
INFORMACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS
- Aforo limitado a 45 plazas
- Precio: 6 €
- Gratuito para menores de 6 años
- Se requiere reserva previa.
- Venta de entradas: Termas Romanas de Campo Valdés a partir del 11 de abril hasta 15 minutos antes de la hora de entrada al concierto.
- Información Teléfono985 185 151
CICLO DE CONCIERTOS DE SEMANA SANTA. MUSEO DE LAS TERMAS ROMANAS DE CAMPO VALDÉS