Gijón Fabril (1915-2016). Industria, patrimonio y museo

Gijón estuvo en el origen y desarrollo de la industria del vidrio en Asturias durante cerca de dos centurias, compartiendo protagonismo con Avilés. El 13 de febrero de 1915 se constituyó la sociedad Gijón Fabril, que recibió todos los bienes de la desaparecida Gijón Industrial, con instalaciones fabriles en el barrio de La Calzada. A lo largo de un siglo, la nueva empresa seguirá especializada en la producción de vidrio.
Fruto de esa larga trayectoria es una amplia serie de transformaciones y ampliaciones que definen los 87.000 m2 de superficie que ocuparon las instalaciones fabriles, en las que trabajaban en 1920 cuatrocientos obreros, que en 1965 sumaban más de quinientos, domiciliados muchos de ellos en el barrio obrero de la sociedad. En este último año la producción diaria era de unas doscientas mil botellas de diversas gamas: sidra natural, sidra achampanada, agua mineral, gaseosa, cerveza, refrescos, etc., así como envases para conservas y salsas.
En 1982 se abandona la producción de botellas para especializarse en la fabricación de moldes de hierro para todo tipo de envases y en 1994 se traslada la fábrica al Polígono Industrial de Porceyo, derribándose las instalaciones de La Calzada.
La empresa cesa la producción y entra en concurso de acreedores en 2016. En este mismo año, el Muséu del Pueblu d´Asturies solicita al administrador concursal la donación de documentos esenciales de la historia fabril, el archivo fotográfico de la empresa y conjunto significativo de sus producciones. El Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Gijón autoriza esta donación el 11 de octubre de 2016.
Gracias a
esta donación, el museo conserva uno de los episodios esenciales de la
industria del vidrio en Asturias, y con esta muestra quiere realizar un
homenaje a la fértil huella de este sector y a todos los trabajadores que la
hicieron posible.
