Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
Camisas Ike. Siempre en el primer plano de la moda.
Del
al
El evento tendrá lugar todos los días
Del 7 de Noviembre de 2018 al 31 de Enero de 2019
Muséu del Pueblu d'Asturies | Exposición | Últimas adquisiciones
El Muséu del
Pueblu d’Asturies ofrece una muestra de las piezas confeccionadas por la
popular fábrica conocida como IKE, nombre que hace alusión a Dwight D.
Eisenhower, “Ike”, el presidente de Estados Unidos que visitó España en el
inicio del desarrollismo.
Las camisas IKE fueron unas de las prendas gijonesas de ese periodo que tuvieron un mayor mercado en España. Sus eslóganes publicitarios lo decían todo: «Ike, siempre en el primer plano de lamoda». Fue un producto que se adelantó a su tiempo. Tuvieron fama sus camisas con tres largos de manga, algo insólito en España, porque «no todos los españoles son iguales».
Las fabricaba la empresa Confecciones Gijón, S. A. fundada por Enrique López González en el barrio de El Coto en 1952. Su especialidad fue la confección de camisas de caballero. Llegó a ser la mayor empresa textil de Asturias a principios de los años ochenta, empleando a 700 personas, la mayoría mujeres, y a fabricar más de un millón de camisas al año. Pero ya entonces presentaba indicios de retraso tecnológico, ausencia de inversiones y dificultades financieras, viéndose alcanzada por la crisis que afectó a todo el sector textil europeo y que provocó su cierre en 1990, tras una intensa lucha laboral por parte de sus trabajadoras, que se alargó una década y tuvo una enorme repercusión social y mediática.
Se fundó en 1968 y ocupa un recinto de 35.000 m2. Su objetivo es conservar la memoria del pueblo asturiano. Compuesto por tres espacios geográficos diferentes pero muy relacionados entre sí: los pueblos, las villas y las ciudades. El espacio temporal de las colecciones abarca lo que denominamos sociedad tradicional, una sociedad que se gesta en la Edad Media y que alcanza hasta casi hoy día. Cuenta con una colección etnográfica integrada por unas seis mil piezas; una fototeca formada por alrededor de doscientas mil imágenes; un archivo documental compuesto por archivos familiares y comerciales, correspondencias de emigrantes, etiquetas, carteles, etc.; un fondo de música e instrumentos musicales en el que destaca la colección internacional de gaitas, y un archivo de testimonios orales (leyendas, cuentos, romances, memorias, etc.). Entrada gratuita solo los domingos, Día Internacional de los Museos (18 de mayo), jornadas de puertas abiertas y otros que se señalen al efecto.
Entrada gratuita con la tarjeta turística Gijón Card
Espacios:
Información sobre el espacio del Museo del Pueblo de Asturias